ARTÍCULOS DE OPINIÓN




Escribe tu artículo de opinión y compártelo con tus compañeros 

El artículo de opinión es un texto periodístico en el que el autor reflexiona, interpreta y valora los hechos con la intención de persuadir a sus lectores, por lo que llega a tener un papel fundamental en la opinión pública.
El autor presenta la interpretación que hace sobre temas de interés general o asuntos de actualidad local, nacional o internacional. En el artículo, muestra su postura acerca de las noticias más recientes.
El hecho es el asunto que se analiza y se comenta, generalmente sobre un tema de actualidad, alguna noticia
publicada u otro acontecimiento relevante.
La postura es la opinión del autor sobre los hechos, expresada mediante argumentos fundamentados o validados con datos de alguna investigación, citas, ejemplos y la experiencia propia.
Los argumentos son las ideas u opiniones que se utilizan para sostener o justificar una postura. Los argumentos deben estar directamente relacionados con el hecho y con la postura que se desea defender.
La organización es la estructura lógica del escrito. Plantea una introducción, donde se presenta el hecho de
actualidad y la postura; la argumentación, es la que sustenta la postura mediante razones, citas, experiencias u otras referencias; y una conclusión o cierre en la que el autor recapitula lo expuesto y enfatiza los argumentos que fundamentan sus opiniones.
El lenguaje es, por lo general, cercano y personal; busca persuadir o convencer al lector.



LA IMPORTANCIA DE CONSERVAR LOS ECOSISTEMAS
Los ecosistemas son parte del planeta y el ser humano es parte de los ecosistemas y los ecosistemas son parte fundamental para que el humano sobrevivan sin embargo los humanos están destruyendo los ecosistemas al talar árboles al causar incendios al casar animales sin importarle los años que tarden en recuperarse todo esto implica en que se estén terminando.

¿Que son los ecosistemas?

Los ecosistemas están integrados por seres vivos y factores del ambiente que interactúan intercambiando energía y materia

Al margen de las crisis ambientales previas a la extinción de nuestra especie el homo sapiens el entorno natural de nuestro planeta ha experimentado notables cambios  relacionada con el desarrollo cultural del hombre.

Esta crisis ambiental es particular mente aguda a partir de la revolución industrial muchas especies han desaparecido o están en vías de extinción debido a un uso excesivo de sustancias químicas destrucción de hábitat contaminación y expansión de fronteras humanas

Amplias regiones han sido deforestada para actividades agrícolas ganaderas forestales minerales recreativas y otros intereses humanos amplias zonas en todos los continentes han sufrido erosiones de sus suelos, tierras fértiles se han convertido  en suelos estériles.

Un amplio porcentaje de lagos ríos y lagunas están hoy contaminados en diversas bahías  de México y el mundo es imposible nadar por que las aguas están saturadas de sustancias químicas y aguas de drenaje.

Aun cres que no es preocupante que todo esto es te sucediendo mientras que nosotros estamos contribuyendo a que suceda imagínate que en un futuro tus hijos no tengan estos privilegios porque son privilegios cuando vas de día de campo y disfrutas del paisaje   como sufriremos en un futuro sin agua.

AUTOR: Juan López Avalos.






3 comentarios:

  1. hola compañero "te felicito " por tu articulo de opinión, por la contaminación de los ecosistemas, ya que es un problema grabe que se presenta, que nosotros mismos lo estamos provocando.
    Atte: Eva Karitina Medrano Martin

    ResponderEliminar
  2. Juan te felicito por este tema que elegiste y porque es cierto lo que opinas sobre el futuro de nuestros hijos que no van a disfrutar lo que nosotros estamos destruyendo y espero que la gente reflexione con este mensaje que escribiste.
    atentamente: Diego Sánchez

    ResponderEliminar
  3. Te felicito por este tema muy interesante y tu forma de expresarte en este articulo de opinión lo hace más. y es muy cierto lo que dices sobre que nuestros hijos no van a disfrutar lo que nosotros estaos destruyendo.

    atentamente:Diego Sánchez

    ResponderEliminar